La creación de 7 nuevas rutas de pasajeros en nuestro país, supondrá una movilidad accesible, segura y sostenible que conectará a millones de mexicanos a las principales ciudades del territorio nacional.
La creación de mega proyectos como el Tren Maya o el Tren Interoceánico no sólo significa una apuesta por el desarrollo de la zona sur de México, también implica el regreso de los trenes de pasajeros a nuestro país, los cuales desde 1995 y con la privatización del Sistema Ferroviario Mexicano, dejaron de operar.
Una de las principales razones por las que el gobierno busca fomentar su regreso, parte de la necesidad de crear alternativas de transporte que además de ser accesibles y seguras, reduzcan los índices de contaminantes y sean sostenibles.
Bajo esta premisa, se ha decidido revitalizar el transporte ferroviario actual que consta de 5 rutas, añadiendo 7 nuevas líneas de trenes de pasajeros que faciliten la movilidad de la población a las principales ciudades del país.
NUEVAS RUTAS DE PASAJEROS
- Tren México - Veracruz - Coatzacoalcos
- Tren Interurbano AIFA - Pachuca
- Tren México - Querétaro - León - Aguascalientes
- Tren Manzanillo - Colima - Guadalajara - Irapuato
- Tren México - San Luis Potosí - Monterrey - Nuevo Laredo
- Tren México - Querétaro - Guadalajara - Tepic - Mazatlán - Nogales
- Tren Aguascalientes - Chihuahua - Ciudad Juárez

Si bien la construcción de estas líneas ofrecerá una opción más económica a los medios de movilidad actuales como lo son los automóviles particulares o camiones, representa un gran reto para la industria ferroviaria por crear planes estratégicos que permitan conectar las líneas ya existentes con los nuevos destinos proyectados.
En Daidalos contamos con amplia experiencia en la supervisión y elaboración de planes de desarrollo, tal como lo hicimos con el Tren Maya, que cumplen con la normatividad y regulaciones que exige la industria, con lo que se garantiza el buen funcionamiento y operatividad.