Gracias a la mejora en procesos operativos así como en la experiencia de viaje, la implementación de nuevas tecnologías se vuelve un elemento clave en la construcción de nuevas terminales.
Con la creciente demanda de vuelos, tanto a nivel nacional como mundial, la industria aeroportuaria vive un auge en su desarrollo. Tan solo en nuestro país durante los últimos años hemos visto la creación de proyectos de gran magnitud como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de Tulum, o los próximos proyectos a realizarse en los estados de Jalisco, Baja California y Guanajuato.
De acuerdo al informe del Mercado Global de Construcción de Aeropuertos 2024, de la empresa de investigación de mercados Research and Markets, se estima que la industria tendrá un crecimiento del 2.1% contra 2023, mismo que continuará en ascenso hasta 2028 con una tasa de crecimiento anual compuesta de 2.7 por ciento.
Este desarrollo obliga a la industria adoptar medidas que además de garantizar la eficiencia operativa y con ello una buena experiencia de viaje a los pasajeros, sean sostenibles y puedan hacer frente al cada vez más creciente tráfico aéreo, por lo que durante los próximos años y con el fin de mantenerse competitivos, los aeropuertos implementarán nuevas tendencias en cuestión de infraestructura.

AUTOMATIZACIÓN Y TECNOLOGÍA
Con la finalidad de mejorar la eficiencia en la operación, las nuevas terminales aeroportuarias invertirán en tecnologías como IA, IoT, Machine Learning entre otras, que permitan automatizar procesos logísticos, optimizar la gestión del tráfico y la programación de vuelos gracias a una predicción del flujo de pasajeros.
SOSTENIBILIDAD
Como parte de las medidas para reducir el impacto ambiental, los nuevos proyectos aeroportuarios harán uso de la tecnología para crear edificios inteligentes que mejoren la eficiencia energética mediante la optimización de sistemas de iluminación y calefacción. Otra de las medidas a considerar será la reducción de plásticos de un solo uso.
DATOS BIOMÉTRICOS
La demanda de vuelos obliga a las nuevas terminales a agilizar la operación del día a día, por lo que la inversión en tecnología biométrica será clave para hacer más eficientes procesos de seguridad como el check in, control fronterizo o inspección previa al abordaje.
La implementación de nuevas tecnologías en la industria aeroportuaria, no solo hace más eficientes y sostenibles los procesos, permite hacer de la experiencia de vuelo algo más seguro y de calidad para los millones de pasajeros que se mueven alrededor del mundo.
En Daidalos contamos con más de 10 años de experiencia desarrollando proyectos aeroportuarios de gran escala, como el caso del AIFA, en donde la eficiencia, calidad y rentabilidad, son pilares fundamentales para el cumplimiento exitoso de cada caso.